UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
POSTDOCTORADO
EN COACHING PERSONAL Y ORGANIZACIONAL
EL MARKETING COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL
COACHING
Dra. Malva Higuerey, 2015
El
concepto de marketing sustenta, que una empresa debe satisfacer los deseos y
necesidades de sus clientes, al mismo tiempo que alcanza sus objetivos
planteados. Esto significa, que satisfacer el cliente no implica sacrificar
beneficios razonables, sino más bien sugiere que las empresas que no obtienen
suficientes beneficios, a la larga no sobrevivirán para satisfacer a sus
clientes. (Lutz & Weitz, 2010).
El marketing como función organizacional,
identifica qué mercados, productos y/o servicios desea el cliente y/o
consumidor y que se puede disponer, para atender dichos mercados. Pero
el proceso por medio del cual las circunstancias evolucionan en nuevas
estructuras, debe ser encaminado mediante el marketing, como disciplina que ayuda a la identificación de las
ideas, y aceptar las efectivas necesidades y posibilidades del mercado; además
de suministrar el esbozo de los productos y estrategias para marketing de los
mismos.
El
marketing, es una herramienta precisa no sólo para el mundo empresarial, sino
para cada uno que esté en un proceso encaminado a satisfacer y atender al
cliente, por lo que la afirmación “lo que no se promociona no se vende”
es una realidad. Todos los productos o servicios han deslizarse por una etapa
de divulgación y promoción, de acercamiento, de contacto con los clientes
potenciales, a fin de incentivar su uso
o consumo, de lo inverso, un buen producto o un excelente servicio pasará a ser
desapercibido por ignorar esa sencilla regla.
En
este orden de ideas, para nadie es un
secreto que el cliente ha ido cambiando en sus gustos e intereses, casi a la
par de las estrategias mercadotécnicas, pues ahora, el cliente es más exigente,
menos crédulo y conocedor de lo que quiere y desea para sí, así como también,
ha cambiado la economía mundial y la práctica de negocios que ha dirigido el
enfoque al servicio.
Por
otra parte, el marketing ha ido perfilando su ámbito y no solo en la actualidad
se promociona productos, sino que se promociona servicios, por lo que
intervienen una serie de factores, que dan a conocer una herramienta que este
estrechamente relacionada con la oferta de servicios, vista como productos
intangibles, atención al cliente y derivado, en función a ello entonces surge
el campo del marketing de servicios.
El
marketing de servicios, vislumbra el hecho de que los servicios dominan las
economías modernas del mundo, y lo hacen
competitivo, todo ello producto de los avances tecnológicos y de las oportunidades que estos brindan. En
el quehacer del marketing, éste hace uso de elementos que controla una
organización, que pueden usarse para satisfacer o comunicarse con los clientes
y esto lo logra, por medio de un concepto básico del marketing como lo es. la
mezcla de marketing o plan de mercadeo, lo cual tradicionalmente se enfoca en
las 4 P: Producto, promoción, plaza y precio; pero que cuando lo consideramos
como de servicios entonces, entran en juego otras variables que como son
personas, evidencia física y proceso. (Zeithaml, V & Bitner, M &
Gremler, D. 2009).
Sin
lugar a dudas, en este proceso los actores humanos proporcionan las señales de
cómo se está realizando el servicio, o cómo se está percibiendo, de hecho si el
servicio está basado con una relación profesional, el proveedor es el servicio,
en donde la gestión del Coaching juega vital importancia, ya que como estrategia para apoyar a las
personas en el logro de sus actividades, favorecerá el crecimiento del
individuo en el proceso de formación, lo que permitirá guiar al coachado en sus
acciones para tener éxito.(Echeverria s/f).
La
gestión del Coaching en una organización se ve reflejada mediante el hacer, que
las acciones individuales se transformen en acciones organizacionales, y éstas
en fusión con los objetivos empresariales. Si el funcionamiento de toda
organización está determinada por su estructura organizativa, y por la
satisfacción del servicio que presta a la sociedad, entonces, ésta se ve en la
necesidad de cambiar, producto del mundo cambiante, en el cual estamos inmersos
y por el hecho, de que se adapta a los requerimientos del cliente y a los
avances tecnológicos.
Entonces, en la organización del futuro se tendrá que
evolucionar en función a su visión y al marketing, por lo que se hace necesario
considerar tres tipos de personas, quienes hacen el trabajo, los coaches y los
directivos/coaches, quienes gestionan la empresa y la proyectan a la sociedad,
además, de transformase en un facilitador del desempeño de su gente, y el coach,
tendrá como competencia las de ir fijando nuevas metas, en función a las debilidades
para mejorar de acuerdo a las metas a
alcanzar.
En
función a lo anterior, el marketing en su proceso permite, construir y
gestionar relaciones, las cuales se deben de fundamentar en la confianza entre
las partes, en donde se conjuga con la gestión del Coaching para el éxito
organizacional.
Para
Kotler (2010), sin duda uno de los más
importantes teóricos del marketing estableció, con gran importancia lo que son
las nuevas tendencias a nivel mundial de esta disciplina y propuso un nuevo
enfoque sobre las formas de llegar al consumidor, las cuales están orientadas,
al impacto en la sociedad como lo son la tecnología, la globalización y el
interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su
espiritualidad.
Al respecto expresa, que el marketing del futuro, orienta
a las empresas a actuar como una red donde las personas no solo serán
consumidores, sino que quieren que se les respete para un mundo mejor. La
tecnología, el internet y las redes sociales, han facilitado el intercambio de
opinión entre los miembros de las empresas, los clientes y la sociedad, ya que
de nada servirá invertir en la mejor publicidad, si quienes gestionan los
valores de la organización no los fomentan y no hacen del Coaching, un proceso
de aprendizaje, que incrementa el logro efectivo de los objetivos en las
organizaciones, lo que implica el aprendizaje del individuo, por lo que si la
persona no modifican su forma de actuar, entonces no se modificará el actuar de
la organización, ya que es bien sabido que las organizaciones las hacen las
personas.
En este orden de ideas, se hace necesario que toda
empresa estudie la posibilidad de combinar estrategias de marketing, de
servicios (marketing del futuro), como lo son las redes
sociales, a saber: Twitter: la
cual permite que se este conectado permanentemente y compartir en 140
caracteres. Facebook: el cual
facilita trabajar en grupo, y cada día se adapta al cliente y se mantiene
actualizada. Ning: el cual reconoce crear una red social privada. Secondlife: el cual permite estar en
un mundo virtual, creando nuestro avatar para la práctica de una vida
virtual. Edmodo: la cual
comprende una plataforma social orientada al ambiente educativo de
microblogging. Entre otras posibilidades, también se encuentra crear una página
web, boletines informativos electrónicos y / o mercadotecnia por correo
electrónico, revista electrónica, y un blog.
La importancia que cada día adquiere la tecnología, debe
ser interpretada como una herramienta de superación de las empresas, que
permite el desarrollo del Talento Humano, con herramientas como el Coaching que
permite, acompañar a las personas para ser capaz
de aceptar al otro, con una buena o mala opinión, ya que toda opinión buena o
mala en su proceso de gestión facilita la toma de decisión, la diferencia
radica, en la forma en que se haga, es decir convirtiéndola en efectiva.
El Marketing como herramienta de gestión del Coaching, promociona como un
gerente en su rol organizacional acompaña a sus colaboradores en la acción efectiva,
lo que proyecta a su empresa hacia el cliente y por ello, hacia la sociedad haciendo
uso de las tecnologías del marketing de servicios.
Referencias
Bibliográficas
Lutz
& Weitz (2010).Posicionamiento de una Marca. Conceptos útiles de Marketing
Estratégico. Universidad Metropolitan. Caracas – Venezuela.
Zeithaml,
V & Bitner, M & Gremler D. (2009). Marketing del Servicios. Quinta
Edición. Mac Graw Hill. Mexico.
Kotler
(2010). Phill Kotler: Marketing 3.0 del
cliente a la persona. Disponible en: http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/editorial/philip-kotler-marketing-3-0-del-cliente-a-la-persona/ consultado 23/07/2015
Echeverria,
R. y Pizarro, A (s/f) El carácter del coaching ontológico. Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/1503/Caracter-Coaching-Ontologico.html.
Consultado en 23/07/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario